NOTICIAS DE MODA

ALIANZAS DE LUJO: L’OREAL Y PROENZA SCHOULER 

¡Buen día! Siempre es bueno dar buenas noticias. El grupo L’Oréal comunicó la firma de un contrato de licencia con Proenza Schouler.

fuente: gentileza Proenza Schouler.

fuente: gentileza Proenza Schouler.

«Jack McCollough y Lázaro Hernández pertenecen a la selecta lista de los diseñadores estadounidenses más aspiracionales de hoy, cuya creatividad será el complemento perfecto en la cartera de las icónicas marcas de fragancias de L’Oréal Luxe. Estamos ansiosos por dar la bienvenida a estos notables diseñadores a la familia L’oreal «, declaró Nicolas Hieronimus, Presidente de L’Oréal Divisiones Selectivas.

¿Por qué Proenza Shouler? Desde su nacimiento, en el año 2002, esta marca de indumentaria neoyorquina, apuntó a una voz juvenil y fluida en la Alta Costura. Sus diseñadores, Jack McCollough y Lázaro Hernández, extienden los límites de la fabricación tradicional jugando con las nuevas tecnologías. Su talento innovador se expandió por todo el mundo, logrando premios prestigiosos. Además, la presencia en el mercado creció considerablemente y, en la actualidad, cuenta con 10 tiendas propias y más de 100 puntos de venta.

modazip proenza loreal 1

«Proenza Schouler es una de las marcas más inspiradoras en la industria de la moda y en la redefinición de lo que significa ser una mujer moderna y actual. Es la voz de una generación. El compromiso de la marca con la innovación, el detalle y la belleza refleja los valores esenciales de L’Oréal Luxury Designer Brands Fragancias«, comentó Nathalie Durán, Directora General de L’Oréal Designer Brands Fragrances.

«Estamos muy emocionados de empezar esta nueva aventura con L’Oréal. Trabajar en una fragancia siempre ha sido nuestro sueño, y no podríamos haber imaginado que un día tendríamos la oportunidad de hacerlo con los líderes mundiales del rubro. Estamos entusiasmados de traducir nuestra estética visual en el mundo delicado y altamente emocional de los aromas«, añaden Jack McCollough y Lázaro Hernández.

¡Precioso martes!

¡Muchos besos!

(fuente: gentileza Mediática Pr)
Anuncio publicitario

FOR WOMEN IN SCIENCE

BONUS TRACK!

Como les comentaba ayer, aquí pueden leer el material, les comparto algunos extractos de la exposición de la Dr Dora Barrancos – formada en ciencias sociales y humanísticas; y actual directora del Conicet – en el marco de #ForWomenInScience.

Espero que los estimulen a la reflexión, como me sucedió a mí.

Sobre el papel de las mujeres en la formación del conocimiento: «No se puede concebir la historia del conocimiento humano por fuera de las mujeres porque, siempre, han construido conocimiento. Los problemas son su falta de reconocimiento y sus largos hostigamientos. Voy a recordar que la mayor parte de las mujeres pudo ingresar a la universidad recién en la segunda mitad del siglo XIX. Fueron profesionales excepcionales consiguiendo titulación y doctorados. Basta mencionar a Rosalind Franklin a quien le debemos el conocimiento extraordinario sobre la doble hélice del ADN.»

Sobre la situación de las mujeres en la ciencia: «Los derechos de las mujeres han ido en aumento, en el mundo, gracias al activismo feminista. Un hito fundamental fue la Conferencia de Seneca Falls en Nueva York, en el año 1848. Un grupo de mujeres fue el responsable de llevar adelante el programa de reivindicar derechos, para sí, en una sociedad que los excluías. El motivo era  un patriarcado temeroso de la naturaleza irredenta de las mujeres  que les adjudicaba una naturaleza deficitaria en materia de inteligencia. Se llegó a pensar que llevarlas al campo de las ciencias era condenar a la especie humana a la no reproducción. Si ustedes estudiaban matemática o física sus ovarios estallarían (risas)»

Sobre la situación actual de las mujeres en la ciencia: «Como resultado de lo que ha ocurrido durante la segunda mitad del siglo XX – el avance de los derechos femeninos, el reconocimiento de la misma inteligencia, de la misma ductilidad, de la capacidad para crear el conocimiento- hemos podido observar un aumento de las participaciones en todos los sistemas científicos. Argentina tiene en estos momentos una composición interesantísima, muy equilibrada de género…Igualmente, no podemos negar que  las mujeres tienen muchas más dificultades para hacer carreras científicas que los hombres»

Sobre las posibles causas de la dificultad para hacer carreras científicas: «Yo creo que tiene que ver con lo que le pasa al resto de las mujeres. Son, claramente, exigencias de género. Es un dato de toda obviedad que las científicas, también, se ocupan de las responsabilidades domésticas… probablemente son las últimas en apagar la luz de sus casas y se constituyen en madres con obligaciones como todas las madres. También, puede suceder que influyan sus inseguridades y las circunstancias propias»

Desafíos a futuro: «Tenemos la obligación de seguir bregando por la equidad de género en el sistema académico. Las mujeres han feminizado, por completo, los cuadros de la universidad. Sin embargo, su posición en los ámbitos académicos es mayor en los lugares donde hay menores jerarquías. Además, es necesario realizar medidas de acción positiva para hacer sustentable la formación de jóvenes en las áreas más duras y tecnológicas, como ingeniería, fundamentales para nuestro país. Es vital animar a las colegas a transmitir sus propias biografías para que repensemos, en profundidad los obstáculos y la manera de sortearlos»

Conclusión final: «Estoy convencida de que la democratización en la formación de científicas y científicos significa aumentar las posibilidades y la expansión del conocimiento. Cualquier forma no democrática lo limita. No hay que tener miedo a la igualación de oportunidades porque la ciencia gana con mayor contribución de otras percepciones, de otras sensibilidades, de otras maneras de vincularse con el flujo del conocimiento. Esto no significa estar en contra de los hombres y colegas científicos; y mucho menos de los buenos vínculos que se nos presentan en la ciencia y en la vida con ellos. Lo que atrasa es el patriarcado investido por poderes masculinos  y por, sobre todo, el convencimiento de las mujeres sobre la inmovilidad de este sistema. Se trata de animarnos a una vida digna de ser vivida. También en las ciencias»

FOR WOMEN IN SCIENCE

NOVENA EDICIÓN DEL PREMIO NACIONAL L’OREAL -UNESCO

Casi una oda a las mujeres. Levantar la voz y reflexionar (poéticamente por qué no?) por nosotras, y por otras, es una de las causas más nobles.

Invitada por mi queridísima Myrna Polotnianka, encargada de la comunicación de lujo del grupo L’OREAL, asistí encantada a la novena edición del premio For Women In Science. Por las mujeres en la ciencia es otorgado por  L’OREAL junto a Unesco.

La inspiración y el entusiasmo atravesó todo el encuentro en uno de los lugares más lindos de la ciudad, el Palacio DuhauMariana Arias, comprometida desde siempre con L’OREAL, fue la encargada de moderar y dirigir el encuentro.

modazip for women in science

Los jardines del Palacio Duhau

¿De qué se trata For Women in Science? De dar visibilidad al aporte de las mujeres de ciencias para resolver problemas fundamentales de la humanidad. Se entrega desde 1998 «con el objetivo de reconocer, apoyar y promover la actividad de las mujeres científicas» Durante estos 17 años se reconocieron a 2250 investigadoras29 de ellas argentinas– a través de 3 ejes principales: premios internacionales, becas internacionales; y premios y becas nacionales. Desde hace 9 años, la colaboración de L’OREAL, Unesco y Conicet es un ejemplo de éxito de asociación entre sector privado, ONG y sector público unidos en pos objetivos comunes.

modazip for women in science 1

En esta 9na edición el llamado es a investigadoras de ciencias de la vida que reúne a las ciencias médicas, biología, bioquímica, veterinaria, biotecnología y fisiología. El premio será de 200 mil pesos otorgado a una científica, de hasta de 50 años, que lidere un proyecto de investigación en nuestro país. La convocatoria está abierta desde el 15 de mayo hasta el 30 de junio de 2015. La investigadoras interesadas en postularse al premio o a la beca encuentran las bases, las condiciones y los formularios de inscripción en www.porlamujerenlaciencia.com y www.conicet.gov.ar

modazip for women in science 2

Todas mujeres. Todas inspiradoras.

Elenora Kaplan, Jefa de Relaciones Públicas y Comunicación Corporate L’oreal Argentina, resaltó que la innovación es parte del ADN (muy acorde con la temática de For Women in Science) del grupo. Por eso, apuestan, fuertemente, a la investigación año tras año. En números: en su centro de investigación colaboran 4000 profesionales en todo el mundo, el 70% son mujeres, representantes de 60 nacionales y 30 disciplinas.

modazip for women in science 3

Mariana Arias moderando el encuentro entre científicas

Además, nos deleitamos con las palabras de la Doctora Dora Barrancos, Directora del Conicet, formada en ciencias sociales y humanidades. Mañana compartiré con ustedes algunos extractos. Como oradora, expuso sobre la importancia de las mujeres en la generación de conocimiento científico, y en la vida en general, Por últimos, tuvimos la buena suerte de escuchar a distintas científicas de nuestro país laureadas por este premio.

modazip for women in science 4

Ese lunes algo quedó resonando en mí. La vida es para aquellos que se animan y desafían los propios límites. Seamos partes de ese grupo! 

¡Precioso martes!

¡Muchos besos!

BEAUTY/BELLEZA

hidra-total 5: EL AGUA MICELAR de L’OREAL PARIS

¿Es posible tener LA fórmula de limpieza al alcance de la mano? Sí, es posible. Y el agua micelar lo confirma. Un producto que gana cada vez más terreno en los hábitos de toda mujer.

IMG_20150226_112341

Invitada por Alma Shopping y L’oreal Argentina asistí a su desayuno de prensa para descubrir, aún más, el secreto de su nuevo producto estrella.: Hidra-Total 5.

20150226_110553

Una frase inicial hizo querer probarla inmediatamente. «Hidra-total 5 es el primer producto de este tipo a nivel masivo. Su precio es un 50% menor al resto de los que se encuentran en el mercado». Celebramos la ecuación calidad-precio.

«El agua micelar está compuesta de micelas. Entendemos por micelas una formación geométrica que tiene una cabeza y una cola. Esta formación se ancla en la piel, con la cola, con un efecto de imán. Se relaciona con la piel de forma magnética porque lo que hace, justamente, es atrapar y arrastrar. Aunque suene contradictorio arranca toda la suciedad de la manera más suave por medio de un medio líquido. Encapsula la grasitud y la suciedad y las arrastra», comentó la dermatóloga invitada.

¿Cuáles son los beneficios de Hidra-Total 5?

  • Desmaquilla en un solo paso. Puede reemplazar cualquier desmaquillante. Desmaquilla indeleble, maquillaje waterproof y de larga duración (con un poco más de paciencia).
  • Elimina impurezas.
  • Previene irritaciones. Ideal para las pieles más sensibles.
  • Hidrata sin sensación grasosa. Doy fe.
  • Suaviza la piel. Comprobado.

Además, es para todo tipo de piel y puede utilizarse en rostro, ojos y labios. También, se puede usar como refresh o tónico.

Ahora bien ¿Cuál es la mejor manera de aplicarla? Según la experta en dermatología,  la aplicación siempre de adentro hacia afuera, en las aletas de la nariz, los párpados, el mentón y el cuello. No hay  necesidad de ejercer presión. Es fundamental, a su vez, darle un poquito de tiempo al producto; por eso lo ideal es apoyar y esperar un par de segundos. En el caso de los labios, lo mejor es desde las comisuras  hacia la mitad (sobre todo para poder penetrar mejor en las pequeñas rugosidades típicas de esta parte del rostro).

¿Un tip? Ser generosa con la cantidad porque cuanto más micelas hay rodeando la superficie, la grasitud se arrastra mucho mejor.

¿Utilizan el agua micelar en su rutina de limpieza? ¿Ya probaron Hidra-Total 5 de L’oreal Paris?

¡Bonito martes!

¡Muchos besos!

#QUEREMOS PROBAR

KÉRASTASE ELiXIR ULTIME

¿De qué se trata? Son aceites aromáticos ideales para las necesidades de nuestros cabellos. Están enriquecidos con tecnología Oléo-Complexe que asocia los siguientes aceites: Maíz, Argán, Camelia y Pracaxi. Lo bueno es que es una línea universal.

OLEO COMPLEXE DE KERASTASE

Hablemos de sus beneficios: magnifican y subliman la fibra capilar, suaviza y protege antes del alisado, ilumina sobre el cabello seco.

Está claro, todos queremos volver con el Elixir cual héroe.

¿Alguno probó Elixir Ultime?

¡Precioso jueves!

¡Muchos besos!

(IMAGEN: A TRAVÉS DE GOOGLE.COM)