BEAUTY / HAIR

BIOLAGE R.A.W Y LA SUSTENTABILIDAD CAPILAR

De un tiempo a esta parte, el concepto de sustentabilidad parece colarse entre los tejidos de la indumentaria, y los productos de belleza y de cuidado personal.

Para continuar, comencemos con una definición de este concepto. «En ecología, sostenibilidad o sustentabilidad describe cómo los sistemas biológicos se mantienen diversos, materiales y productivos con el transcurso del tiempo. Se refiere al equilibrio de una especie con los recursos de su entorno. Por extensión se aplica a la explotación de un recurso por debajo del límite de renovación del mismo»

Algunas firmas parecen respetar los lineamientos de la sostenibilidad. En ese marco se halla la recién llegada al país, Biolage R.A.W, la marca orgánica para el cuidado del pelo, de L’Oréal.

«Queremos ser completamente transparentes, por esto buscamos desarrollar fórmulas que tengan el mayor porcentaje de ingredientes de origen natural. Y cuando no existen alternativas naturales, nos aseguramos de que cada ingrediente de nuestras fórmulas no sea dañino para el medio ambiente, desde la producción hasta su uso final», afirman desde el Grupo.

En su presentación, hace un par de días, pudimos conocer algunos números relacionados a la cuestión capilar, en general; y en cuanto a la cuestión de sustentabilidad, en particular. En L’Oréal el 24% de los productos refieren al cuidado del pelo. Sus líneas profesionales se dividen en: cuidado propiamente dicho, coloración y styling. Además, existe una peluquería cada mil personas, y una mujer va, al menos, una vez al año a la peluquería en busca de resultados profesionales. A su vez, los hábitos parecen ir mutando acordes a un cambio de conciencia que privilegia un concepto 360° de la vida que contempla cuerpo, mente y espíritu. Para completar en los últimos cinco años, el mercado natural creció dos veces más que el de belleza tradicional.

«Biolage R.A.W es Real. Auténtico. Saludable. Es un producto pensado especialmente para quienes viven una vida saludable: conciben el mundo de una forma holística, son sumamente respetuosos con la naturaleza y su entorno, tienen un estilo de vida saludable en todos los aspectos (belleza, salud, alimentación y vestimenta) y buscan tener experiencias sensoriales únicas y emocionantes«, comenta Tiago Carvahlo, Director de la División de Productos Profesionales de L’Oreal Argentina.

La nueva línea contempla desde un 70 a un 100% de ingredientes de origen natural (como cáscara de quinoa, yuca, cilantro, miel de abeja, arcilla de lava marroquí, frutas como kiwi y pomelo). Además, su packaging es 100% realizado con materiales de desechos y 100% biodegradable. Además, no contienen siliconas, sulfatos, parabenos ni colorantes artificiales. Esto significa que tiene un impacto positivo desde su producción, sin comprometer calidad porque los resultados son profesionales;  los productos responden a altos estándares de seguridad y eficacia. La línea se divide en tres de acuerdo a las necesidades y problemáticas capilares: NOURISH para cabellos secos y apagados; RECOVER para cabellos sensibilizados y dañados; y UPLIFT para cabello fino y sin volumen. Cada sublínea se compone de shampoo, acondicionador, máscara de arcilla y aceite multiuso.

¿Sabían qué? Biolage nace en el año 1990 cuando el fundador de la marca, Arnie Miller, observó que la naturaleza podía ser aliada para proteger nuestro cabello, manteniéndolo en su estado más natural.

Y porque toda belleza es 360° la mañana comenzó con una meditación de cuencos tibetanos para relajarnos. Y continuó con un taller de pintura con tinturas naturales.

Pongamos de moda el respeto por el medio ambiente. Seamos parte de esta causa. Seamos parte de la revolución del cuidado capilar. Tiempo de actuar.

Cariños.

(fuente definición de sustentabilidad, wikipedia)
Anuncio publicitario

BEAUTY / MAKE UP

PARA BESAR-TE MEJOR: #ANIMATTE A TODO

Dicen que nuestra mayor huella es nuestra personalidad. Algunos se animan a indicar que es la mejor manera de besar a otro. Si a eso le sumamos los nuevos labiales Ultra Matte, de Avon, la situación es ideal porque la firma defiende (¡y nos ponemos la camiseta!) la #BellezaPorUnPropósito. Siempre seremos más de lo que se ve a simple vista. Y nuestro interior se refleja en nuestro aspecto exterior. 

Sabemos que para cualquier meta que tengamos, a corto o largo plazo, es importante que el proceso sea confortable porque nos estimula a dar cada día un poco más. No es necesario dejar de lado nuestra femenidad en pos de ella, nuestra condición de mujer es nuestro don. 

Crédito: Pinterest

Para la temporada otoño/invierno Avon propone 4 tonos: Perfectly Nude, Absolute Coral, Ravishing Rose y Wild Cherry. ¿Y estos labiales cómo dejan huella? Como contienen menos aceites y gracias a su acabado opaco se fijan en la piel por mucho más tiempo y sin correrse (lo que nos ayuda a sentirnos más cómodas). Además, su tecnología True Color permite un efecto aterciopelado sin resecar la piel. ¿La cereza? Su intensidad.

Ravishing Rose, para mí.

Yo me animo a ser la mejor versión de mí misma (aún con todos mis defectos, mis vulnerabilidades y mis inseguridades). ¿Y vos a qué te animás? #AniMatte.

Hagamos la excepción, rompamos las reglas. Y creemos las nuestras.

¡Gracias Avon y Húngara Comunicación por mimarme!

Cariños

DISEÑO ARGENTINO

ENTRE LA RISA Y EL OLVIDO, UN MANIFIESTO A LA ALEGRÍA. 

Que algo esté entre algo, una especie de paréntesis que actúa como transición,  seguramente, nos invita a repensar-nos. En esa constante búsqueda que Evangelina Bomparola realiza, colección tras colección, esta nueva etapa parece llegar con mayor liviandad (los pantalones de tipo palazos, los tajos, las plumas y el juego de transparencias son buenos ejemplos), pero con el mismo esfuerzo y las alas de siempre (los vuelos que se suman a faldas y a blusas; y los escotes en las espaldas que animan a desplegarlas son fieles representantes).

Fluir. «Fluir sin un fin más que fluir». Esta parece ser la esencia de #EntreLaRisaYElOlvido, su colección Invierno 2017 (¿Una perfecta continuación con la anterior Y la nave va?). Una propuesta que se emparenta (porque siempre hay algo más de lo que se ve a simple vista) con El libro de la risa y el olvido, del escritor checo Milan Kundera. En Eva, este nuevo estadio no parece ser tan tajante permitiéndose los grises. Grises que pueden traducirse en la inclusión de algunas prendas emblemáticas de la firma con ciertos guiños que «hablan» de su pasado, pero que invitan al avance. Un repaso de su historia, y una manera amorosa de convivir con ella.

Top Ingres para una continuidad perpetua.

Si de musicalidad hablamos, esta colección suena al Himno de la alegría. Dicen que la risa, como gesto, es una de las primeras herramientas que nos permite romper estructuras (principalmente las creadas por nosotros mismos). Estructuras que, superficialmente, parecieran ser sólo físicas ¿Quién dijo que un vestido lencero no puede llevarse con pantuflas y con estola de piel? ¿Quién puede negarnos lucir un pantalón de denim con bordados en sus ruedos? ¿Por qué no zapatos de taco bajo con medias de red? Por su parte, el olvido (que logra una alquimia perfecta con el terciopelo) puede traducirse en no condicionarse por el pasado ni repetirse en fórmulas seguras; se trata de arriesgarse a jugar con texturas disímiles.

Todo está en los detalles. No resulta azaroso que la locación elegida haya sido el árbol de la Plaza San Martín de Tours. «¿Qué otra cosa es un árbol más que libertad?» Y en Bomparola se trata de una historia con buenas raíces que no impiden el propio vuelo. Tampoco fue un dato menor la iluminación del final. Sí, somos luz y somos oscuridad. Somos risa y somos olvido.

¿Será que alguna vez nos ocupamos de reír, de reír de verdad? Entendiéndolo como ese goce infinito que nos muestra reales, y que se aleja de la broma, la burla y el ridículo. Sólo quienes se animan a ir por la vida siendo auténticos son los que se atreven a pintar por fueras de sus propias líneas. Son aquellos que tienen voluntad para soñar y para volar.  En ese placer exquisito parece estar inmersa Eva. 

(imágenes: gentileza Evangelina Bomparola)

AGENDA DE MODA

LUXE UP!, PRIMER PROGRAMA SOBRE EL NEGOCIO DEL LUJO

¿Interesados en el negocio del lujo? Esta noticia es para ustedes. La reconocida Relacionista Pública, especialista en contenidos y comunicación de marcas de lujo, Lic. Marcela García presenta Luxe Up! El primer programa sobre el negocio del lujo en Latinoamérica, en el ámbito universitario.

Esta primera edición contará con oradores internacionales líderes en el sector. Además, brindarán su visión global sobre la industria del lujo. Se hará foco en las tendencias y evolución del consumo, y en cómo la región puede desarrollar esta industria en el corto plazo.

¿Quiénes participarán?

  • Michael Avedon: fotógrafo de moda, nieto del gran Richard Avedon. Sus trabajos incluyen firmas como Louis Vuitton y Calvin Klein. Además, de participar en publicaciones como Harpers Bazaar. Se encargará de disertar sobre legado, tradición y vanguardia.
  • Raffaele Borriello: director creativo de de Shanghái Tang / Hong Kong. Su carrera abrazó firmas como: Balmain, Gucci, Saint Laurent, Sonia Rykiel y Léonard. Focalizará sobre lujo & lifestyle en Asia.
  • Bracey Wilson: director académico Magister de MKT Universidad Adolfo Ibañez, Chile. Se centrará en el negocio del lujo en la región.

¿Dónde? Aula Magna de la Universidad de Palermo, Sede Central Mario Bravo.

¿Cuándo? Jueves 27 de abril y viernes 28 de abril.

Informes en inscripción: www.luxeup.com.ar

Cariños.

(fuente e imagen: gentileza Marce García)

FRAGANCIAS

DIME A QUÉ HUELES Y TE DIRÉ QUIÉN ERES

Dicen que la mayoría de nosotros podría reconocerse por el perfume que usa. Además de esa particular «etiqueta» de identificación, nada mejor que dejar una estela a nuestro paso. Una huella.

Un breve recorrido aromático por las fragancias míticas que hicieron historia y tienen vocación de presente.

modazip-perfume-chanel

Si de vanguardia hablamos – en todos los aspectos, y para muestra (¿es necesario?) basta una pequeña lista- Coco Chanel es la reina indiscutida. En la década de 1920, lanzó un perfume – cuando no era una estrategia de marketing, propiamente dicha; ni una alternativa de facturación rápida para las empresas. Sumado a que en ese momento una alianza entre modistas y perfumistas era impensable. Su primera fragancia fue creada por Ernest Beaux – pionero de la perfumería moderna- Un buquet poco característico de la época (¿acaso no hablamos de ruptura con lo preconcebido? ¿Qué es sino vanguardia?). Sus notas son: jazmín y rosa de mayo, sándalo y vetiver leñosa. Chanel N°5 así lo denominó Mademoiselle. Pero hay una explicación: su nombre corresponde a la quinta muestra que le presentó el perfumista. Sí, todo está en los detalles. Coco, además señaló que era fácil de recordar y no necesitaba traducción. Pensar en mujeres a escala universal. Su frasco acompaña la elegancia de la diseñadora en código atemporal y simplicidad. Porque menos es más.

«Marilyn, ¿qué es lo que llevas en la cama?»

«Yo sólo me pongo Chanel N°5?»

(revista Life, 7 de agosto de 1952)

modazip-perfumes-kenzo

Hablemos de retos. Nada más desafiante, no? Ese fue el punto de partida de una fragancia emblemática de Kenzo: Flower. ¿Cómo «traducir» el aroma de una flor que no lo tiene? ¿Cómo «inventar» el perfume de la amapola?. Es mucho más que una flor y en ella se engloban los valores de la firma. Es el símbolo de la paz y de la armonía. Creada en el año 2000 por el perfumista Alberto Morillas. Sus destinatarias: mujeres sensuales, suaves y con luz propia. El frasco remite a la fuerza (esa que puede erigirse aún en las peores condiciones porque está destinada a llegar al cielo) y la poesía.

Si bien no fue creado en su época, las mujeres a Dior le debemos muchísimo. Así fue cómo en 2005 la firma presentó su perfume Miss Dior Chérie. Que sea haya lanzado ese año no es un dato menor: se trató de un homenaje por el 100 aniversario del modisto. Un trabajo en conjunto de la perfumista Christine Negel y el diseñador John Galliano. A este último se le ocurrió el nombre a partir de My Cherie Amour, de Steve Wonder, y del vestido Cherie de los años 40 de la firma. Una fragancia fresca y floral que, desde sus inicios, apuntó a conquistar a un público joven porque Dior no tiene edad.

Con estrella. Con la estrella de Thierry Mugler. Así es Angel. Porque el poder está en la feminidad, en la capacidad de brillar (con luz propia, y sin necesidad de opacar a otras). La fascinación del diseñador por las estrellas viene desde su infancia. Se lanzó en la década del 90. Fue creado por Olivier Cresp e Yves de Chirin. De la familia olfativa Oriental Vainilla tiene notas de: jazmín, miel, ciruela, orquídea, entre otras.

Dice Pierre Aulas, director Olfativo de Thierry Mugler: «Hallar el perfume perfecto es como encontrar a la persona con la que quieres pasar toda la vida»

Cariños