ESPECIAL

ELOGIO AL AMOR, 125 ANIVERSARIO DE LANVIN

¡Buen día! ¿Cómo están?
 
 
Hoy les comparto mi nueva nota para NegroWhite. Esta vez, estuve hablando del 125 aniversario de Lanvin. Un universo mágico que nace con Jeanne Lanvin y continúa con la poesía de Alber Elbaz.
 
¡Qué la disfruten!
 
¡Hermoso martes!
 
¡Muchos besos!
Anuncio publicitario
TENDENCIA

«VUELA LEJOS»

¡Buen día! ¡Buen comienzo de semana para todos!

Muchas veces la moda nos da las alas que necesitamos para volar. No sólo para quienes crean sino para aquellos que somos consumidores de la misma.
La metáfora de vuelo se encuentra en una de las tendencias que asomó en temporadas anteriores y encuentra su ancla en este otoño invierno. Si de vuelo hablamos, el péplum (conocido como sobrefalda) dice «presente».
Es cierto, también, que hay ciertas reglas para llevarlo. Al añadir volumen extra a nuestro cuerpo no es un aliado para todos. O al menos para todas las partes de nuestro cuerpo.
Poner énfasis en nuestra cintura es la clave. Allí se dirigirán todas las miradas. 
Admite una gran variedad de prendas: tops, sacos, blusas, polleras, pantalones…De algo estamos seguras: resaltar la feminidad es el objetivo. 

Es una tendencia que tuvo su origen en los años 40 con regreso previo en los 80. Si hablamos de historia podemos resaltar como precursor a Christian Dior. Como vemos el estilo y la clase fueron características desde su comienzo. 

Dior

Dior

¿Las más favorecidas? Hay que confesarlo, quizás, las chicas con pocas curvas. A no desanimarnos, un buen truco es elegir estratégicamente el ancho del vuelo.

¿Un plus? Su toque chic.

Observemos la tendencia de la mano del street style que siempre es inspiración…A ver…

Faldas (en un sinfín de materiales)

Enamorada confesa de este look


Top 










Chaquetas




Trench

¿Se suman a la tendencia?

¡Bonito lunes!

¡Muchos besos!

(Imágenes: Google.com)
DÉJÀ VÚ

HISTORIA DE LA MODA: «LIKE A BIRKIN»

¡Buen día a todos! ¿Cómo están?
Les cuento que estoy con inconvenientes con Internet y me imagino que muchos de ustedes con problemas de luz y otros servicios. Por eso, hoy,  para no dejarlos sin ModaZip, les comparto uno de los post de la HISTORIA DE LA MODA. Una de las carteras o bolsos con mayor historia y que despierta más amor: BIRKIN, de Hermès…Esa it bag que todas queremos tener!

¡Gracias por entender!
¡Bonito jueves!

¡Muchos besos!



«TIEMPO AL TIEMPO DE VOLVER A CELEBRAR…»

La idea de celebrar me entusiasma. Mucho. Cualquiera sea el motivo me divierte. Me apasiona. Aunque no sea la protagonista. Es más, les confieso que disfruto más de los festejos ajenos. Que de los propios. Y si son colectivos, mucho mejor. Y a este blog, a este espacio, lo hacemos entre todos…

El jueves pasado, ModaZip cumplió 2 años. Su segundo aniversario!!! O 24 meses. Como más les guste. Tuvimos pre festejo con el post sobre la nueva colección de la talentosa Evangelina Bomparola. No fue una elección al azar. Qué mejor que su compañía para esta fecha tan especial!

Publiqué casi 11 meses desde Córdoba y el resto desde, acá, Buenos Aires. Pasaron 24 meses. En mi caso puedo decir que el cielo se movió. Se movió a mi favor. Alguien a quién le comentara todo lo lindo que me pasó durante este tiempo, no sé si me creería. Pero sucedió. Algo así como dejar fluir para que todo se acomode…

¿Cómo celebrarlo? Con 24 posts. Algunos de los que tuvieron más repercusión. La lista no es azarosa pero todos comparten el disfrute de haberlos llevado a cabo y la sensibilidad de compartirlos, una y mil veces. Fue muy difícil la selección porque le tengo cariños a todos…

Más de una persona (que en un principio me conocía poco o quien no me conoce personalmente) me dijo y me dice que escribo como hablo. Para mí es un gran halago. La primera vez que me lo dijeron fue hace muchos años y mi escrito poco tenía que ver con la moda. Me parece un gran halago porque busco hablar desde la cercanía. No es una pose. No lo busco. Así se da…

En cada post, encuentran el link por si quieren releerlo o leerlo por primera vez…

Bienvenidos a estas 24 entradas que sirven como ventanas al mundo donde escribimos como hablamos…
1) PRIMER ESTILO PERSONAL: JULIETA ORTEGA

«UNA JULIETA QUE ENAMORARÍA A VARIOS ROMEOS (POR SU ESTILO)»

2) PRIMER POST SOBRE HISTORIA DE LA MODA: COCO CHANEL



3) SEGUNDO ESTILO PERSONAL: ABRIL PEREYRA LUCENA

«QUE BELLO ABRIL…»

4) EVENTOS: DESFILE JAZMÍN CHEBAR

«A MERCED DE JAZMÍN CHEBAR…»

5) ESTILO: EMMANUELLE ALT

«ODA AL ESTILO ROCKERO»

6) ESPECIAL DÍA DE LA MUJER

«HAY MUJERES…»

7) PRIMERA ENTREVISTA EXCLUSIVA: ABRIL PEREYRA LUCENA

«CELEBRANDO ABRIL»

Fue la primera persona en confiarme sus palabras para esta sección exclusiva. Esta entrevista, para mí, significó muchísimo…

8) HISTORIA DE LA MODA: KELLY

«(GRACE) KELLY»


9) SEGUNDA ENTREVISTA EXCLUSIVA: LU GARABELLO, LE LOUP SHOES

«TODA LA MÚSICA EN TUS PIES…»



Y esto nos dijo la linda de Lu…


10) HISTORIA DE LA MODA: BIRKIN

«LIKE A BIRKIN»



11) PRIMER EVENTO EN BUENOS AIRES: CYZONE

12) EVENTO: «TERCER ENCUENTRO MARIA CHER. MUJERES QUE INSPIRAN»

13) EVENTO: LANZAMIENTO CHANGE, DE KARINA MAZZOCCO

«CELEBRANDO EL CAMBIO»


Y así nos respondió Karina…Muchas gracias!

14) ESPECIAL: DÍA DE LA MADRE

«QUIERO REGRESAR SÓLO A BESARLA…»

15) EVENTO: AVANT PREMIERE «EL GATO CON BOTAS»

«UNA TARDE CON SALMA HAYEK Y ANTONIO BANDERAS…»

16) ESTILO: KATE MOSS

«FESTEJEMOS SU CUMPLEAÑOS… Y SU ESTILO»

17) ESPECIAL DÍA DE LA MUJER: ABRIL PEREYRA LUCENA

Y la divina de Abril, una vez, divina conmigo…

18) OBJETO DE DESEO: CELINE BOX BAG

19)  PRIMER ANIVERSARIO HARPER´S BAZAAR ARGENTINA

Feliz por la repercusión de este post! Gracias a Ana Torrejón y a todo el equipo de Harper´s Bazaar Argentina!!!



20) TENDENCIA: PAILLETTES

«DESTELLOS CONTRA LA PARED…»


21) ÍTEM: CHAQUETA CHANEL

«POR AMOR A LA CHAQUETA»



22) OBJETO DE DESEO: COLLIER DE CHIEN

«COMPLEMENTOS QUE SE VUELVEN PROTAGONISTAS»

23) DISEÑADORES. ALBER ELBAZ, LANVIN.

¡DIX ANNÉES HEUREUSES!

24) BAFWEEK PRIMAVERA-VERANO 2013: EVANGELINA BOMPAROLA

«ODA A LA ELEGANCIA. ODA A EVANGELINA BOMPAROLA»



Me emocionó recibir esta respuesta de Evangelina…Su calidez y sensibilidad me conmueven…

Me reservo algunas palabras que me hicieron llegar, por privado, algunas de estas protagonistas…Quedan para un lugar íntimo. Para mí corazón…

Este blog me trae grandes satisfacciones. Satisfacciones permanentes. Inimaginables. Me arrancan sonrisas. Muchas sonrisas!

¡Gracias a todos!
 ¡Gracias a los que me acompañan día a día, ustedes, motivos fundamentales para sentarme a escribir y contarles desde mi vereda (única como la de todos) la moda y lo que para mí representa! 
¡Gracias a los que son fuente de inspiración permanente con los que tuve, mágicamente, en algunos casos, la posibilidad de contactarme y conocerlos! 
¡Gracias a quienes fueron disparadores para comenzar con este espacio!
Nos despedimos con música? Una canción divina que en mí funciona casi como un mantra, de parte de una de las voces que más adoro… Él fue y es inspiración desde el comienzo de este blog…
«NACÍ PARA ESTO»

¡Bonito lunes!

¡Muchos besos!

(Video: Gentileza Youtube)

DÉJÀ VU


HISTORIA DE LA MODA: LOS ELEGANTES 30 Y 40…

¡Hola a todos! ¿Cómo están? Jueves de recuerdo en ModaZip. Nuevamente con la sección DÉJÀ VU para hablar de moda, de su historia, que tanto nos interesa y que está bueno conocer. Soy muy autodidacta en este tema y me faltan miles de cosas por aprender…Por eso, comparto con ustedes mis pequeños conocimientos sobre estas décadas. La historia de la moda no es ajena a su contexto político, social, económico y cultural.
En entradas anteriores repasamos lo años 20 y a la adorable Coco Chanel.


¿Comenzamos con los elegantes años 30 y 40?
Algunas de sus principales características fueron:
  • Abandono del estilo andrógino en pos de siluetas más femeninas.
  • Dobladillo a la mitad de la pantorrilla.

  • Suavidad en los hombros.
  • Cintura marcada.
  • Estilización de la línea mediante la sugerencia del cuerpo.
  • Efecto piernas largas y afinadas dada por el talle alto y la falda larga (y angostas). Lo mismo sucedía con las blusas, eran pegadas al cuerpo.
  • Ropa diurna: Presencia del tailleur en todas las clases sociales.


  • Ropa nocturna: Sinónimo de seducción. Escotes. Los géneros utilizados: crêpe georgette. Caída y peso.

  • Cabello más largo. Abandono del peinado a lo garçon. En esos años, se enmarca la cara con ondas marcel o permanente suave.
  • Accesorios: sombreros cloche.


  • Maquillaje: más natural, más moderado.
  • Firmas preferidas: Maggy Routt, Molyneux, Jean Patou, Jeanne Lanvin.
Y aparecieron, por estos años, diseñadores relevantes…

BALENCIAGA
  • Marca creada por Cristóbal Balenciaga.
  • en París.
  • Se dice que impuso un estilo más que una moda.
  • Sus características: rigor y autoridad.
  • Su estilo: seco, con un corte preciso y despojado.
  • Su color: el negro «Un negro absoluto, un negro español, al lado del cual todo los negros son grises».
  • Telas: paños gruesos y nobles. Lana.
  • Logro de una caída especial de los hombros, por corte cuadrado de sisas y mangas.
Durante el período propio de la Segunda Guerra Mundial (1939 – 1945), la moda se vio «afectada». Al ser un tiempo de guerra, las principales modificaciones fueron:
  • Racionamiento total, incluidas las telas. Por este motivo, se redactaron códigos especiales para la fabricación de vestimentas.
  • Prohibición de bordados y pieles.
  • Creación y uso de trajes sastres con aires militares como, por ejemplo, las hombreras altas. Toque de masculinidad.
  • Cierre de casas de alta costura. Principalmente, francesas.
  • La dieseñadora Elsa Schiaparelli, diseñó una última colección especial, acorde a los momentos que se estaban viviendo: pantalones y chalecos con muchos bolsillos (que se podían modificar en casos de urgencia). Permitían llevar todo lo indispensable.
  • Época de imaginación e improvisación. Un dato que me llamó muchísimo la atención cuando lo leí: Las mujeres se dibujaban, con lápices para cejas, la costura de las medias, porque no había dinero y mucho menos medias de seda disponibles.
  • Como accesorios, sombreros exagerados y cómicos. Entre los más comunes: nidos de pájaros. Además, se revivió el turbante, de gran utilidad para esconder cabellos dañados por falta de coiffeur.

Y mientras tanto aparece…

SALVATORE FERRAGAMO

A él le debemos las sandalias de plataformas, conocidas como «zapato de los sueños». Estas plataformas son de cuero dorado, con degradé de gamuza rojas, verdes, naranjas y grises.

El «zapato de los sueños»
Mientras tanto…En América…
La moda americana, ya de posguerra, tuvo su centro en New York. Ganó la originalidad y la elegancia. Dos diseñadores importantes, a tener en cuenta:
CLAIRE MCCARDELL
Diseñó, en el años 1945, el «vestido del futuro», en shantung marrón. Era un vestido informal, creado por dos triángulos que se ataban al cuello, atrás y adelante.

El vestido del futuro

CHARLES JAMES
Tenía un concepto escultural de la moda. Anticipó la silueta de la posguerra. Su ítem, las chaquetas cortas acolchadas de satén. 


Chaqueta Charles James



¿Qué opinan de estas décadas?


Si quieren conocer más, sólo tienen que hacer clic en la pestaña HISTORIA DE LA MODA


¡Bonito jueves!


¡Muchos besos!