ENCUENTROS DE MODA

CON EL CORAZÓN DE CATA

Una invitación (gracias Oui Pr!) a una entrevista abierta. Un lugar hermoso como contexto. Una dupla estupenda. Y, allí, nosotros haciendo de esa tarde una gran tarde. De experiencias. De eso se trata. 

 
Decata, en pleno barrio de Palermo, es más que el lugar donde se realizó este encuentro. De Cata (sí, así, separado) puede referirse, también, a la entrevistada y a su propio mundo (¿coincidencia, azar, causalidad, hilo rojo?) 
 
Comencemos. Un entrevistador, Abraao Ferreira, asesor de moda y consultor internacional. Una entrevistada, Catalina Rautenberg (ex modelo y actual diseñadora) o «guerrera galáctica» como gusta llamarse (adoramos esa definición). Catalina habla pausado, de manera reflexiva porque piensa antes de responder, porque es sincera con sus palabras. Su elección indumentaria, también, «habla» de o por ella. Un top con brillos ¿como metáfora de su brillo interior que comparte con nosotros? 

 

Con ustedes algunos pasajes de la entrevista. Qué los disfruten!
 
Sobre la moda: «He vivido toda mi vida alrededor de la ella, de lo que llaman moda. Yo nunca la tuve en cuenta. Estudié historia de la moda y ahí entendí todo, no sólo de moda sino de historia. Creo que es un fenómeno y tiene que ver con los sucesos de la historia. Es el reflejo de lo que está aconteciendo. Responde a una necesidad de una época. Se ha nutrido de distintos lugares y personajes. Por ejemplo, los reyes y las actrices dictaban moda»
 
Sobre sus inicios en el diseño: «Mi trabajo ha ido mutando con el transcurso de los años. Antes era súper fiel con lo que encontraba, trataba de recuperar su energía como si fuese un cuadro y como si mi función fuera restaurarlo para que se volviera a apreciar, para convertirlo en algo bello, nuevamente. Ahora camino por otros lugares…»
 
Sobre su época actual«Lo que hago es algo muy honesto y trabajo desde allí. Me paro frente a cualquier vestido desde ese lugar. Siempre me gustó fantasear. Me gusta la película y la ilusión. Me encanta plasmar eso. Esa especie de viajes por mundos maravillosos que uno puede vivir y transitar»
 
Sobre el modo de trabajo: «Reconozco que soy una jefa complicada aunque con los años he aprendido a ser más flexible. Trabajo en mi estudio y todo se genera en ese lugar. Siempre, más allá de las limitaciones que uno pueda tener -físicas, económicas- o la vida misma que, muchas veces, es compleja, se trata de trabajar con amor y con respeto al otro. Creo que todo eso se plasma en el producto final. Lo único que quiero es generar un ambiente agradable, de seres humanos que disfrutan el día a día y que tengan ganas de ir. Soy la de la batuta, la de la locura y la que lleva adelante a la orquesta»
 
Sobre el estilo de sus diseños«Creo que tiene que ver con demostrar que se puede hacer las cosas bien, bellas y con calidad. Cuando empecé, lo vintage estaba relacionado sólo con lo viejo. A mí me gusta la delicadeza de los géneros, lo lencero»
 
Sobre la belleza: «Para mí la belleza es un estado. No tiene que ver con la estética. Creo que la belleza es mucho más que lo concreto. Apela a los sentidos. Es sensorial. Algo es bello por la relación que se establece entre dos: uno ofrece y otro recibe. Es lo que sucede con las partes implicadas»
 
Sobre las mujeres«Me encantan las mujeres de mundo que viajan y se encuentran. Ellas son las que saben…»
Sobre sus diseñadores preferidos: «Mariano Toledo fue mi maestro. Como modelo era mi desfile predilecto. Esperaba ansiosa que me eligiera y siempre lo hacía, gracias a Dios; me apasiona su moldería y su manera de contar. Churba con su forma de indagar la textura, con la mezcla, con la fusión y el armado de cosas nuevas en materia de conceptos. Pablo Ramírez con su impronta tan marcada, tan retro, tan 50. María Pryor que es un duende perdido en el bosque con sus obras de arte de la sastrería. Marcelo Senra porque cuando todos miraban para afuera, él comenzó a trabajar con materiales autóctonos, con la recuperación de lo nuestro.  Me encanta la ropa que tiene un desarrollo. Todos ellos me nutren, son referentes. Me engancho mucho con el tema filosófico de las personas, de cualquier vertiente, porque me parece que lo que uno hace en la vida es el reflejo del alma, del corazón, es algo mucho más íntimo. Y los que te nombré se vinculan filosóficamente con el trabajo. Me conmueven» 
Sobre Catalina: «Soy básicamente una mujer. La mujer tiene todo: tiene ese lado aguerrido pero también ese costado sensible y femenino que se deja conmover. Soy dueña del mundo. Quiero, puedo y hago. Lloro, necesito, hago el ejercicio de que me ayuden. Soy una persona que lucha por hacer lo que desea y que, a su vez, hace lo que puede. Soy una guerrera. Soy una guerrera galáctica que se vincula con la inteligencia universal. Soy una guerrera de las buenas. Estoy ocupándome de hacer la guerra desde otro lugar»

Y allí está Catalina ocupándose de su «guerra», de su batalla, tanto interna como externa. Ese reto que tenemos todosSu acción es el fiel reflejo de su palabra. Es esa coherencia y esa honestidad tan necesarias. Si tenemos que ir a la «guerra» que nos encuentre ataviada con sus creaciones.

¡Bonito martes!

¡Muchos besos!
 


Anuncio publicitario

ESPECIALES

«RELACIONES PÚBLICAS EN LA MODA Y SU ROL COMUNICACIONAL»
 
¡Hola a todos! ¿Cómo están? Espero que muy bien!
 
Quiero compartirles mi última nota para negrowhite.net sobre las relaciones públicas y su rol frente al nuevo contexto comunicacional. Además, les cuento que el sitio se renovó. No dejen de visitarnos! Allí nos encuentran hablando de moda, libros, cine, música, series, viajes, sociedad, etc. Somos un grupo (grande) de personas apasionadas por lo que hacemos.

 

¡Bonito miércoles!

¡Muchos besos!

ESPECIALES

«PERFUMAR EL AIRE…»
 
Cada vez que mi invitan a un encuentro con Bernardo Conti de Firmenich (reconocidísimo perfumista) lo tomo como un verdadero halago. Es un gran profesional y muy generoso con su conocimiento. Tiene la capacidad de crear un clima placentero. Es, además, una persona cercana y con buen humor.

Invitada por Priscila Maciel de Alma Box y L’oval asistí al Taller de Sentido y Olfativo a cargo del perfumista.


Aquí les comparto algunas de las apreciaciones de la charla y algunos secretos (por qué no?)

Sobre el perfume: «El perfume no tiene edad. De hecho, una fragancia para jóvenes puede ser usada, tranquilamente, por una mujer de ochenta y pico porque la rejuvenece. O bien, una adolescente, de 15 años, puede optar por uno muy clásico para darle un toque de glamour y de personalidad. De cierta manera se compensan. El tema es animarse a cambiar y derribar mitos. A mí me gusta que todo el mundo use perfume. No me interesa que sea para unos pocos. Se trata de darnos un gusto accesible. Es algo que nos enorgullece a los perfumistas»


¿Hay perfumes de día y de noche?: «No, uno puede darle el uso que desee. Lo mismo se traduce en la indumentaria. Por ejemplo, los brillos se llevan, también, de día. Basta de etiquetas. Lo que te gusta y te hace bien se usa«

¿Por qué son cada vez más las marcas que deciden lanzar sus fragancias? “Desde principios de siglo pasado las personas procuran hacer durar la ropa que se compran, principalmente, porque es cara y porque establecemos con ella una relación. En la actualidad la situación económica hace que las marcas tengan que desarrollar algo que se termine y se vuelva a comprar. Por eso apuntan al frasquito. Lanzar una fragancia es dar un poco de oxigeno, sobre todo, para las marcas argentinas que viene golpeadas por la disminución de sus ventas. Ayuda a la industria, da trabajo…Hablando de firmas internacionales es una manera de acceder a marcas de Alta Costura 

¿Cómo se fabrican los perfumes en nuestro país? «Las mezclas se hacen en el país porque, por un tema de importación, sólo se pueden traer los componentes, no las esencias terminadas. De esta manera se busca elaborar un producto que el consumidor pueda pagar.» 

La importancia de usar productos testeados: «Las aprovecho para pasar la tanda dermatológica. Argentina no es Suecia y muchos perfumes no pasan por los controles de ANMAT. Muchas personas se compran un perfume por la calle que no pasó por salud pública. Esto lleva a que aparezcan manchas, alergias y hasta cáncer de piel. Siempre hay que consumir perfumes testeados y con certificados, desde el de la góndola del supermercado hasta el mega Chanel de miles de dólares».

Consejo: «Me encanta que exista un perfume que sea puro, ya sea para regalar o para uno. Sobre todo cuando se necesita sacar lo malo, limpiarse, purificarse, ya que vivimos en un mundo en permanente estrés. Además, este tipo de perfumes es ideal para cuando uno no sabe qué comprar«

La segunda parte del encuentro se basó en el taller olfativo a partir de una micro colección de algunas de las marcas más vendidas de L’oval. Estuvimos indagando en sus perfiles, en sus notas y en el mensaje global que se quiere transmitir a partir de sus esencias, frascos y packaging.

 
«Sabemos que hay otra vida…pero es más cara…» Y así, con risas, culminamos un nuevo encuentro con, el siempre inspirador, Bernardo Conti
 
¡Precioso martes!
 
¡Muchos besos!

ESPECIALES

¡GRACIAS POR VENIR!

Si bien me genera tristeza la partida de personas y profesionales talentosos que admiro, de un tiempo a esta parte me propuse agradecer que hayan venido y nos hayan regalado (como muestra de amor invaluable) su talento, su creación y su obra.
 
Ayer por la noche nos enteramos de la muerte del gran Oscar de la Renta. Sé que es un lugar común pero, afortunadamente, queda su legado. Y qué legado!
 
 
Un entendido de la elegancia, la sofisticación y la belleza suprema.
 
Nadie mejor que él para hablarnos. Por eso, les comparto la última entrevista realizada para Vogue España.
 
Te vamos a extrañar Oscar pero gracias por venir!
 
 
«Camina como si tres hombres caminasen detrás de ti»
 
Hoy caminaremos en tu honor…
 
¡Muchos besos!